martes, 11 de agosto de 2015

EJEMPLOS DE LITERATURA Y CINE DISTOPICO

Tenemos varias peliculas estrenadas a inicios del siglo XIX y XX, pero en el cine distopico las mas relevantes son:

FARENHEIT 451 

Esta es una novela distopica, publicada en 1953 por el escritor estadounidense Ray Bradbury. La obra hace referencia a una sociedad ubicada en el año posterior a 1990, en donde el labor de los bomberos ya no se trataba literalmente de apagar incendios sino de quemar libros, ya que segun su gobierno, leer imposibilita ser felices. Ellos creian que la lectura llena de intranquilidad, los hombres empiezan a pensar, analizan y cuestionan su vida y la realidad que los rodea. La trama gira en torno a Montang, un bombero encargado de quemar libros; todo cambia cuando conoce a Clarisse, una chica que le genera dudas acerca de su felicidad, y el amor por su esposa

Guy Montag es un bombero. En la sociedad imaginada por la novela, de carácter distópico, los bomberos tienen la misión de quemar libros ya que, según el gobierno, leer impide ser felices porque llena de angustia; al leer, los hombres empiezan a ser diferentes cuando deben ser iguales, lo que es el objetivo del gobierno, que vela por que los ciudadanos sean felices para que así no cuestionen sus acciones y los ciudadanos rindan en sus labores.

Ray Douglas Bradbury nacio el 22 de agosto de 1920 en Waukegan Illinois y fallecio el 5 de junio del 2012 en Los Angeles, California. fue un escritor del genero fantsastico, terror y ciencia ficcion. Principalmente por su obra Cronicas marcianas publicada en 1950 y Farenheit 451

EQUILIBRIUM 
Es una pelicula dirigida por el director Kurt Wimmer. El film se se ubica en un futuro distopico despues de la Tercera Guerra Mundial, las emociones humanas han quedado poscritas gubernamentalmente como causa de la decadencia humana, las emociones de las personas afectadas han querido ser tratadas con una droga sintetica llamada "Prozium". Toda persona que se niegue a mantener su consumo sera calificado como ofensor de los sentidos y castigado con la pena maxima de muerte.
 
Hasta ahora no se ha encontrado informacion reciente sobre Kurt Wimmer, se ha llegado a suponer que el uso este nombre para suplantar su identidad y no caer en condena.


GATTAGA
Pelicula de ciencia ficcion y drama dirigida por su autor Andrew Niccol en 1997 y protagonizada por Ethan Hawke; es considerada una pelicula de culto y la historia ha sido descrita como una distopia poshumanista.


Se considera que la historia de Gattaca alberga un razonable parecido a la novela Un mundo feliz, de Aldous Huxley, en lo referente a la manipulación genética; creando válidos e inválidos, a los que se les preasignara un trabajo u otro por su condición genética. No confundir con el libro Gataca, de Franck Thilliez ya que sólo tienen en común el tema genético, además de que el libro está publicado en 2011, fecha muy posterior a la película.

El título de la película es una secuencia de ADN (Guanina, Adenina, Timina, Timina, Adenina, Citosina, Adenina). La simbología genética es omnipresente, el principal exponente de esto es la gran escalera espiral del apartamento del protagonista, que si bien la vemos de otra forma es similar a un ADN, o el segundo nombre de Jerome, Eugene con la misma raíz griega que eugenesia

Andrew Niccol nacio el 10 de junio de 1964 en Paraparaumu, Nueva Zelanda, es un guionista, productor y director de cine, procede de su pais natal y es actualmente autor de El senor de la guerra y Gattaca

UN MUNDO FELIZ
Es la novela mas famosa del escritor britanico Aldous Huxley, esta fue publicada en 1932. El titulo tiene origen en una obra del autor William Shakespeare, la tempestad en el acto V, cuando Mirando pronuncia su discurso:

¡Oh qué maravilla!
¡Cuántas criaturas bellas hay aquí!
¡Cuán bella es la humanidad! Oh mundo feliz,
en el que vive gente así.
O wonder!
How many goodly creatures are there here!
How beauteous mankind is! O brave new world,
That has such people in't.



No hay comentarios:

Publicar un comentario